Descripción
El Máster en Gestion de Eficiencia Energetica es un Máster online don de el alumno adquiere los conocimientos necesarios para la implantación de sistemas renovables con medidas de ahorro energético para la mejora de la calificación energética en edificios y empresas. Eficiencia energética en el sector primario, industrial, transporte y servicios.
Máster online con una metodología adaptada a tu ritmo y desde cualquier dispositivo. Ejercicios, casos prácticos y contenidos interactivos multimedia que te permitirán alcanzar los conocimientos necesarios para trabajar en un sector con cada vez más oportunidades laborales y de negocio.
Características del Curso
Lecciones 103
Duracion 1500 Horas
EDIFICACIÓN Y EFICIENCIA ENERGÉTICA DE LOS EDIFICIOS
Lección 1.1 Fundamentos de la edificación y eficiencia energética.
Lección 1.2 Condensaciones en la edificación.
Lección 1.3 Permeabilidad de los materiales en la edificación.
Lección 1.4 Aislamiento térmico en la edificación.
Lección 1.5 Soluciones energéticas para la edificación.
EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL SECTOR TRANSPORTE
Lección 2.1 Caracterización energética del sector transporte.
Lección 2.2 Aspectos energéticos y ambientales.
Lección 2.3 Modalidades de transporte.
Lección 2.4 Instrumentos de mejora de la eficiencia energética en el transporte.
Lección 2.5 Técnicas de movilidad urbana e interurbana.
Lección 2.6 Ahorro y eficiencia energética en los medios de transporte público y privado.
Lección 2.7 Movilidad sostenible en el ámbito urbano e Interurbano.
Lección 2.8 Renovación de vehículos y nuevas alternativas de combustibles.
EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LAS INSTALACIONES DE CALEFACCIÓN Y ACS EN LOS EDIFICIOS
Lección 3.1 Termodinámica y transmisión de calor.
Lección 3.2 Combustión y combustibles.
Lección 3.3 Instalaciones calefacción y producción de ACS. Redes de transporte.
Lección 3.4 Equipos terminales de calefacción.
Lección 3.5 Regulación y control de instalaciones de calefacción y ACS.
Lección 3.6 Diseño eficiente de las instalaciones de calefacción y ACS.
Lección 3.7 Contribución solar para agua caliente sanitaria y piscinas.
Lección 3.8 Rendimiento y eficiencia energética de los elementos de las instalaciones térmicas.
EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL SECTOR SERVICIOS
Lección 4.1 La eficiencia energética en la hostelería.
Lección 4.2 Escenario del sector servicios.
Lección 4.3 Medidas de ahorro energético en el comercio.
Lección 4.4 Facturación energética en el sector servicios: Consumo Térmico, Iluminación, Instalaciones Eléctricas, Agua, Climatización.
Lección 4.5 Estrategias generales para lograr una buena eficiencia en los sistemas.
Lección 4.6 Diseño arquitectónico eficiente. Energía Solar térmica aplicada a la hostelería.
Lección 4.7 Refrigeración solar.
EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LAS INSTALACIONES DE CLIMATIZACIÓN EN LOS EDIFICIOS
Lección 5.1 Instalaciones de iluminación interior.
Lección 5.2 Instalaciones de alumbrado exterior.
Lección 5.3 Eficiencia energética de instalaciones de iluminación interior.
Lección 5.4 Eficiencia energética de instalaciones de iluminación exterior.
CONCEPTOS BÁSICOS, ECONÓMICOS Y SOCIALES DE LA GENERACIÓN DE LA ENERGÍA
Lección 6.1 La energía y las máquinas térmicas.
Lección 6.2 Energía y trabajo.
Lección 6.3 Energía y medio ambiente.
Lección 6.4 Unidades del sistema internacional de medida.
Lección 6.5 La energía en el contexto internacional.
Lección 6.6 Introducción al funcionamiento del mercado eléctrico.
Lección 6.7 Modelo energético.
Lección 6.8 Eficiencia energética de los sistemas de cogeneración.
Lección 6.9 Evaluación de Impacto Ambiental por el uso y generación de la energía.
EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LAS INSTALACIONES DE ILUMINACIÓN INTERIOR Y ALUMBRADO EXTERIOR EN LOS EDIFICIOS
Lección 7.1 Instalaciones de iluminación interior.
Lección 7.2 Instalaciones de alumbrado exterior.
Lección 7.3 Eficiencia energética de instalaciones de iluminación interior.
Lección 7.4 Eficiencia energética de instalaciones de iluminación exterior.
EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LA GENERACIÓN CONVENCIONAL, TRANSPORTE Y DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA
Lección 8.1 Generación de energía eléctrica.
Lección 8.2 Medidas de eficiencia. Fundamentos de la generación de energía.
Lección 8.3 Centrales térmicas convencionales.
Lección 8.4 Centrales térmicas de ciclo combinado.
Lección 8.5 Centrales hidroeléctricas.
Lección 8.6 Transporte y distribución de la energía eléctrica.
Lección 8.7 Líneas de transmisión superconductoras.
Lección 8.8 Medidas de eficiencia en el transporte y la distribución de energía eléctrica.
Lección 8.9 Calidad del suministro y uso eficiente de la energía eléctrica.
MANTENIMIENTO, MEJORAS Y USO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES
Lección 9.1 Organización del mantenimiento eficiente de las instalaciones energéticas del edificio.
Lección 9.2 Planificación, programación y registro del mantenimiento.
Lección 9.3 Gestión del mantenimiento de instalaciones asistido por ordenador.
Lección 9.4 Gestión del mantenimiento de instalaciones asistido por ordenador.
Lección 9.5 Informe de mejoras de eficiencia energética.
Lección 9.6 Prevención de riesgos y seguridad.
Lección 9.7 Normativa y recomendaciones sobre el uso eficiente de la energía en edificios.
Lección 9.8 Construcción sostenible y uso de las energías renovables
GENERACIÓN DE LA ENERGÍA MEDIANTE FUENTES RENOVABLES
Lección 10.1 Sector energético.
Lección 10.2 Introducción a las centrales de energías renovables.
Lección 10.3 Solar térmica de media y alta temperatura.
Lección 10.4 Energía Solar fotovoltaica. Energía de la Biomasa.
Lección 10.5 Geotérmica.
Lección 10.6 Energía eólica.
EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL SECTOR INDUSTRIAL
Lección 11.1 Energías renovables y la alta eficiencia.
Lección 11.2 Gestión de la energía térmica en la industria.
Lección 11.3 Control energético de los procesos.
Lección 11.4 Redes de vapor.
Lección 11.5 Tecnologías eficientes de generación y recuperación de calor.
Lección 11.6 Electricidad en la industria.
Lección 11.7 Mejora de la eficiencia energética de motores y bombas eléctricas.
Lección 11.8 Optimización de los sistemas de ventilación, extracción y frío industrial.
Lección 11.9 Frío activado térmicamente.
Lección 11.10 La energía solar fotovoltaica en la industria.
Lección 11.11 Minieólica
EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL SECTOR INDUSTRIAL
Lección 12.1 Sector energético.
Lección 12.2 Introducción a las centrales de energías renovables.
Lección 12.3 Solar térmica de media y alta temperatura.
Lección 12.4 Energía Solar fotovoltaica. Energía de la Biomasa.
Lección 12.5 Geotérmica.
Lección 12.6 Energía eólica.
EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL SECTOR PRIMARIO
Lección 13.1 Ahorro y uso eficiente de la energía en actividades del sector primario.
Lección 13.2 Instalaciones eléctricas, térmicas y de frío industrial.
Lección 13.3 Técnicas específicas de ahorro y uso eficiente de la energía en el sector agroalimentario y ganadero.
Lección 13.4 Uso de la cogeneración en el sector.
Lección 13.5 Servicios de mantenimiento y mejoras de alto rendimiento.
Lección 13.6 Biomasa y el uso de residuos generados en la propia industria.
VIABILIDAD ECONÓMICA DE PROYECTOS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA
Lección 14.1 Análisis de la viabilidad económica de Inversiones.
Lección 14.2 Elaboración de propuestas de proyectos de ahorro y eficiencia energéticos.
Lección 14.3 Estudios de viabilidad económica. Medida y cálculo de rendimientos.
EFICIENCIA ENERGÉTICA MUNICIPAL Y PROMOCIÓN DEL USO EFICIENTE DE LA ENERGÍA
Lección 15.1 Estrategia energética en municipios.
Lección 15.2 Gestión energética en edificios públicos.
Lección 15.3 Aplicaciones en el ámbito de la administración pública de Energías renovables.
Lección 15.4 Plan de Acción para la Energía Sostenible PAES.
Lección 15.5 Alumbrado público eficiente.
Lección 15.6 Tecnologías Led en sistemas de señalización.
Lección 15.7 Empresas de servicios energéticos (ESEs) en municipios.
Lección 15.8 Planes de divulgación sobre el uso eficiente de la energía.
Lección 15.9 Evaluación de acciones divulgativas sobre eficiencia energética.